
Por: David Oropesa
Las Terrenas, ese rincón del noreste dominicano bendecido por playas cristalinas, cocoteros infinitos y una mezcla encantadora de culturas, vive hoy una amarga contradicción. Su belleza natural sigue intacta, pero sus servicios básicos, especialmente el eléctrico, han colapsado.
En este reconocido polo turístico, la energía eléctrica ha pasado de ser un orgullo local a convertirse en una de sus principales amenazas. Así lo narran sus propios habitantes. Jesús María Rodríguez, pescador de oficio, cuenta que los apagones son tan prolongados que a menudo pierde su mercancía por no poder congelarla. “Solo recuerdo aquellos años donde era feliz y no lo sabía”, dice, haciendo referencia a la época en que Luz y Fuerza de Las Terrenas tenía el control total del suministro eléctrico. “Cuando Orsini manejaba esto, no se iba la luz. Desde que el gobierno cogió eso, es un caos”.
La opinión es compartida por Roberto Rubio Anderson, comerciante que lamenta haber perdido decenas de clientes por los apagones: “Esto se ha vuelto una catástrofe. Nadie puede confiar en la luz aquí”. Para el joven emprendedor Yecsander Mateo, la situación va más allá de una crisis técnica: “Parece que el gobierno quiere acabar con el turismo de Las Terrenas. Cómo se puede impulsar el desarrollo si ni siquiera podemos garantizar electricidad constante en un pueblo turístico?”.

¿Se apagó la felicidad en Las Terrenas?
En nuestro recorrido, también encontramos voces con peso institucional. El licenciado Wander Gabino Esteban, quien en su momento apoyó la interconexión de Luz y Fuerza al sistema eléctrico nacional, confiesa su decepción: “Lo hicimos esperando que los precios bajaran, pero no solo siguen igual, el servicio es peor. Pago más de 6,000 pesos mensuales en una oficina que apenas tiene un aire acondicionado y un bombillo encendido.”
Incluso dentro del gobierno local hay conciencia de la crisis. Gregorio Peralta, encargado de espacios públicos del ayuntamiento, reconoce la gravedad de la situación eléctrica, a pesar de formar parte de la administración pública.
No todos opinan igual. Juan Miguel Metivier considera que el sistema eléctrico local “siempre ha sido precario” y que, a pesar de los apagones actuales, prefiere que el servicio esté en manos del gobierno antes que de una empresa privada como Luz y Fuerza.
Lo cierto es que, durante los años en que Luz y Fuerza generaba su propia energía, Las Terrenas fue un ejemplo de eficiencia energética en el país. Desde que se le retiraron los permisos para operar como generadora, ha tenido que depender de una línea nacional que, como dicen los técnicos, “fue un tollo desde el primer día”. Ahora que se acerca la temporada alta y navidad, la gran pregunta es si se permitirá que una planta de emergencia supla el déficit que el sistema nacional no puede cubrir, y así evitar que la luz o la falta de ella, termine apagando el desarrollo de Las Terrenas.
#LasTerrenas #ICOPER2025 #LuzyFuerza #apagonesenLasTerrenas #Edenorte #CrisisElectricaenRD #PeriodismoDigital #Samana
Leer más https://cocotvnoticiasdigital.com/usuarios-denuncian-irregularidades-en-protecom/
Deja una respuesta