
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, anunció en un mensaje a la nación que su gobierno acepta la instalación de un consejo presidencial de transición. Este consejo estará compuesto por miembros elegidos tras un acuerdo entre diferentes sectores de la vida nacional. Hasta que se nombre un nuevo gabinete, el gobierno actual continuará encargándose de los asuntos pendientes.
Henry destacó que su gobierno no puede ser insensible ante el aumento de la violencia, los asesinatos, los ataques a las fuerzas del orden, los saqueos sistemáticos y la destrucción de edificios públicos y privados en el país. En este contexto, expresó que Haití necesita paz, estabilidad y un desarrollo duradero.
El primer ministro, quien se encuentra en Puerto Rico después de permanecer en paradero desconocido durante días, agradeció la oportunidad de haber servido al país y pidió calma a la población. También instó a hacer todo lo necesario para recuperar la paz y la estabilidad, así como reconstruir las instituciones democráticas de Haití. Henry concluyó su declaración con la frase «Que Dios bendiga a Haití».

Se anunció que Henry presentará su dimisión después de la instalación del consejo presidencial de transición y el nombramiento de un primer ministro interino. El consejo presidencial estará formado por siete miembros con derecho a voto y dos observadores, con poderes presidenciales durante el período de transición hasta la celebración de elecciones en Haití.
La crisis en Haití ha generado presiones tanto internas como externas sobre Henry para aceptar una transición, especialmente después del aumento de la violencia liderada por bandas armadas. La escalada de violencia se intensificó a raíz de la revelación de que Henry se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, incumpliendo el acuerdo de 2022 que estipulaba su salida del poder el 7 de febrero pasado.


Deja una respuesta