
Operativo Nacional del Ministerio Público Marca un Hito en la Lucha contra el Narcotráfico
El Ministerio Público dominicano llevó a cabo un operativo sin precedentes a nivel nacional, con más de 40 allanamientos relacionados a la incautación histórica de 9.8 toneladas de cocaína, el mayor decomiso registrado en la República Dominicana. Este esfuerzo coordinado resultó en la detención de 15 personas vinculadas a una red de narcotráfico internacional.
Una fuente cercana a la investigación confirmó la magnitud de las acciones, aunque señaló que por razones de confidencialidad no se pueden divulgar más detalles en este momento.
El mayor decomiso de la historia
La operación tiene su origen en la confiscación, hace más de un mes, de 9,889 kilogramos de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, en Andrés, Boca Chica. Este puerto, uno de los más activos del país, fue el escenario donde agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) realizaron la histórica incautación, que ha sido descrita como un duro golpe al narcotráfico transnacional.
Incineración de la droga: una medida cuestionada
El pasado 9 de diciembre, las autoridades procedieron a la incineración de los narcóticos en las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército, en Pedro Brand. La rápida quema de la droga generó críticas, especialmente desde sectores de la oposición política.
El exdirector de la DNCD y actual vicesecretario del Partido Fuerza del Pueblo, Rolando Rosado Mateo, expresó dudas sobre el proceso:
«Este es un tiempo récord que despierta muchas interrogantes».
Un mensaje contundente contra el crimen organizado
Este operativo refleja el compromiso del Gobierno dominicano y las autoridades de justicia en la lucha contra el narcotráfico. La cantidad incautada y el alcance de los allanamientos evidencian el desafío que representa el tráfico de drogas en el Caribe, una región clave en las rutas hacia América del Norte y Europa.
Mientras el país sigue de cerca los resultados de esta operación, se espera que el Ministerio Público continúe trabajando para desarticular redes criminales y garantizar la seguridad nacional. Este caso también pone de manifiesto la necesidad de colaboración internacional para combatir un problema que trasciende fronteras.
por: David Oropesa
Deja una respuesta